33.7 C
Managua
domingo, abril 27, 2025

¿Qué es el autismo?

Debe leer

El Útero Septado

Crianza con Apego

VPH

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta de manera diferente en cada persona, lo que significa que hay una gran variabilidad en la forma en que se presentan sus síntomas y en su impacto en la vida diaria.

Síntomas y afectaciones del autismo

Los síntomas del TEA varían según la persona, pero generalmente se agrupan en dos categorías principales:

  1. Dificultades en la comunicación e interacción social:
  2. Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.
  3. Uso limitado o inusual del lenguaje corporal y las expresiones faciales.
  4. Problemas para comprender normas sociales y emociones ajenas.
  5. Falta de interés en el juego imaginativo o en compartir intereses con otros.
  6. Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos:
  7. Movimientos repetitivos (aletear las manos, balancearse, girar sobre sí mismo, entre otros).
  8. Gran rigidez en rutinas y resistencia a los cambios.
  9. Intereses intensos y muy específicos en ciertos temas.
  10. Hiper o hiposensibilidad a estímulos sensoriales (luces, sonidos, texturas, olores, etc.).

Otras manifestaciones:

  • Dificultades en la comunicación: las personas con autismo pueden enfrentar retos en la comunicación verbal y no verbal. Esto puede incluir:  Retraso en el desarrollo del lenguaje, ecolalia, dificultad para mantener conversaciones, uso literal del lenguaje
  • Alteraciones en la interacción social: Falta de contacto visual, poca respuesta a expresiones faciales y gestos, dificultades en el juego social, dificultad para desarrollar amistades:
  • Comportamientos repetitivos y restrictivos: Movimientos repetitivos (estereotipias), resistencia a cambios, intereses intensos en temas específicos, uso repetitivo de objetos 
  • Sensibilidades sensoriales: Hipersensibilidad auditiva, alteraciones en la percepción táctil, hiporreactividad a estímulos dolorosos, preferencia por ciertos estímulos.

Posibles causas del autismo

No existe una causa única del TEA; se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos estudios han identificado ciertas mutaciones genéticas asociadas con el autismo, mientras que otros han explorado la influencia de factores prenatales y perinatales, como infecciones durante el embarazo o exposición a sustancias tóxicas. Sin embargo, no hay evidencia concluyente que relacione las vacunas con el desarrollo del autismo.

¿Cómo se diagnóstica el autismo?

El diagnóstico del TEA se basa en la observación del comportamiento y el desarrollo del niño. No hay una prueba médica definitiva, pero los especialistas utilizan herramientas estandarizadas para evaluar las dificultades en la comunicación, la interacción social y los comportamientos repetitivos. Algunas de las pruebas más utilizadas incluyen:

  • Entrevistas con los padres: Para conocer el desarrollo del niño desde sus primeros años.
  • Observación clínica: Donde el profesional analiza las habilidades sociales, comunicativas y conductuales.
  • Escalas y cuestionarios estandarizados: Como la ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo) y el ADI-R (Entrevista semiestructurada para el diagnóstico de autismo)

El diagnóstico temprano es clave para implementar estrategias de intervención que ayuden a mejorar la calidad de vida de la persona con TEA y su familia.

Artículo anterior
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Últimos artículos

El Útero Septado

Crianza con Apego

VPH

Cáncer de Cérvix